PRODUCTIVIDAD.
PROBLEMAS Y MEDICIÓN. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
Problemas
de la productividad
La
productividad es la relación entre cierta producción y ciertos insumos. La
productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha
fabricado. Es una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos
para lograr determinados niveles de producción. El concepto de
productividad implica la interacción
entre los distintos factores del lugar de trabajo.
Mientras que la producción o resultados logrados pueden estar relacionados con
muchos insumos o recursos diferentes, en forma de distintas relaciones de
productividad, cada una de las distintas relaciones o índices de productividad
se ve afectada por una serie combinada de muchos factores importantes. Estos
factores importantes incluyen la calidad y
disponibilidad de los insumos, la escala de
las operaciones
y el porcentaje de utilización de la capacidad, la disponibilidad y capacidad
de producción de la maquinaria principal, la actitud
y el nivel de capacidad de la mano de obra, y la motivación
y efectividad de los administradores. La forma en que estos factores se
relacionan entre sí tiene un importante efecto sobre la productividad
resultante, medida según cualquiera de los muchos índices de que se dispone.
Como
bien lo formula Ernesto Mercado Ramírez,
se puede afirmar que la productividad es importante en el cumplimiento de las
metas nacionales, comerciales y/o personales. Si bien para la nación, el
incremento de la productividad representa el incremento de las riquezas de la
nación. El uso eficaz y eficiente de los recursos reduce el desperdicio y ayuda
a conservar los recursos escasos o que significan un mayor costo para la
sociedad. Si no existe un aumento de la productividad que equilibre estos
elementos, el incremento en los salarios,
significaría en los costos de los bienes y servicios, y en los precios
una mayor inflación, déficit y problemas de desempleo.
Una
de las características importantes de la productividad radica en que una parte
mayor del aumento del ingreso nacional bruto se produce mediante el
mejoramiento de la eficacia y
la calidad de la mano de obra, y no mediante la utilización de más trabajo y capital.
Es decir, el ingreso nacional crece más rápido que los componentes del insumo
cuando la productividad mejora. Por tanto, el mejoramiento de la productividad
produce aumentos directos de los niveles de vida cuando la distribución
de los beneficios de la productividad se efectúa conforme a la contribución.